La ciudadanía italiana por descendencia (ius sanguinis) es un derecho, pero no se reconoce automáticamente: hay que demostrarlo con un expediente impecable.
Muchos solicitantes cometen errores que pueden hacer que el consulado o tribunal rechace el trámite, generando pérdida de tiempo, dinero y oportunidades.
En este artículo te contamos los errores más frecuentes que encontramos en expedientes de ciudadanía italiana y te explicamos cómo evitarlos desde el inicio.
Partidas con errores u omisiones de datos 🧾
Uno de los rechazos más comunes ocurre cuando hay inconsistencias entre las partidas (de nacimiento, matrimonio o defunción) de los distintos integrantes de la línea familiar.
Errores frecuentes:
- Diferencias en los nombres (por ejemplo, «Giuseppe» vs. «José», «Maria» vs. «María del Carmen»).
- Fechas mal transcriptas o distintos años de nacimiento.
- Apellidos con errores ortográficos o cambios arbitrarios
¿Cómo evitarlo?
- Comparar TODAS las partidas línea por línea.
- Solicitar rectificaciones si hay errores graves o inconsistentes.
- Usar declaraciones juradas si las diferencias son menores pero explicables.
Falta de documentos clave en la línea 📂
Para obtener la ciudadanía por vía administrativa o judicial, es fundamental reconstruir toda la línea directa desde el antepasado italiano hasta vos.
Faltantes comunes:
- Partida de nacimiento del italiano.
- Certificado de no naturalización del ancestro.
- Acta de defunción de un progenitor.
¿Cómo evitarlo?
- Hacer un diagnóstico documental completo al iniciar.
- Pedir ayuda profesional si no encontrás una partida en el país de origen.
- Incluir documentación alternativa (censos, padrones, pasaportes, etc.) cuando falten actas civiles.
No presentar el certificado de no naturalización 📉
Este documento prueba que el ancestro italiano nunca renunció a su nacionalidad antes de que naciera su hijo o hija. Es un requisito esencial, sobre todo en Argentina y otros países con alta inmigración italiana.
¿Cómo evitarlo?
- Pedir el certificado ante la Cámara Nacional Electoral (si nació en Argentina) o el organismo equivalente si nació en otro país.
- Incluirlo con el expediente, aunque no lo pidan explícitamente. Lo revisan igual.
Usar documentos no legalizados ni apostillados ✍️
El consulado no acepta partidas si no cumplen con las formalidades internacionales.
Problemas frecuentes:
- Partidas sin apostilla.
- Traducciones hechas por traductores no autorizados.
- Documentos sin fecha de emisión reciente.
¿Cómo evitarlo?
- Apostillar todo documento extranjero.
- Usar traductores públicos matriculados
- Verificar los requisitos específicos de cada consulado.
No respetar el orden cronológico ni armar el expediente con lógica 📁
La presentación del expediente debe seguir la línea generacional: bisabuelo → abuelo → padre → solicitante.
¿Cómo evitarlo?
- Usar carátulas o separadores por generación.
- Incluir índice de documentos.
- Numerar las copias y mantener el original a resguardo.
¿Querés que revisemos tu expediente antes de presentarlo?
📲 Escribinos por WhatsApp y hablamos sobre tu caso: 👉 wa.me/5493534405646