Scroll Top

Rectificación de actas

RECTIFICACIÓN

JUDICIAL

Durante el armado de nuestra carpeta podemos encontrarnos con ciertos errores y omisiones en las partidas, tales como transcripciones incorrectas de apellidos, supresión de 1ros o 2dos nombres, edades y/o lugares de nacimientos incorrectos.

RECTIFICACIÓN

JUDICIAL

Durante el armado de nuestra carpeta podemos encontrarnos con ciertos errores y omisiones en las partidas, tales como transcripciones incorrectas de apellidos, supresión de 1ros o 2dos nombres, edades y/o lugares de nacimientos incorrectos.

Tenemos que rectificar si o si estos errores, de lo contrario el consulado y/o la comune no dará lugar a nuestra solicitud y nos generará demoras en nuestro trámite.

La vía más eficiente para subsanar todos los errores materiales y omisiones que se encuentran en nuestras actas, y que necesitamos rectificar para completar nuestra carpeta, es la RECTIFICACION JUDICIAL (SUMARIA).

Por medio de ella obtendremos una SENTENCIA, la cual ordena las rectificaciones pertinentes, que se puede presentar en cualquier registro civil de la República Argentina donde estén inscriptas las actas originales objeto de rectificación, sin necesidad de iniciar una nuevo juicio o rectificación administrativa en la otra provincia.-

Tenemos que rectificar si o si estos errores, de lo contrario el consulado y/o la comune no dará lugar a nuestra solicitud y nos generará demoras en nuestro trámite.

La vía más eficiente para subsanar todos los errores materiales y omisiones que se encuentran en nuestras actas, y que necesitamos rectificar para completar nuestra carpeta, es la RECTIFICACION JUDICIAL (SUMARIA).

Por medio de ella obtendremos una SENTENCIA, la cual ordena las rectificaciones pertinentes, que se puede presentar en cualquier registro civil de la República Argentina donde estén inscriptas las actas originales objeto de rectificación, sin necesidad de iniciar una nuevo juicio o rectificación administrativa en la otra provincia.-

Debemos

rectificar

Debemos

rectificar

Nombres y apellidos

Fechas y edades

Lugares

ejemplos

Por

ejemplo

Caso #1:

Acta de nacimiento italiana
Giuseppe Ferrari
Acta de matrimonio en Argentina
José Ferraro
Acta de defunción en Argentina
José Ferraro

En este caso, debemos rectificar el apellido de Ferraro a Ferrari, no así el nombre ya que es una traducción literal.

Caso #2:

Acta de nacimiento italiana
Giovanni Pietro Bonucci
Acta de matrimonio en Argentina
Juan Pedro Bonucci
Acta de defunción en Argentina
Juan Bonucci

Acá lo unico que deberemos rectificar es el acta de defunción, ya que erróneamente se suprimió su segundo nombre.

Caso #3:

Acta de nacimiento italiana
Paolo Rocuzzo
Fecha de nacimiento
15/12/1905
Acta de matrimonio con fecha 08/10/1930
“Pablo Rocuzzo de 25 años se presentó a contraer matrimonio”

En este caso, tenemos que rectificar ya que al momento de contraer matrimonio, Paolo aún no había cumplido los 25 años, sino que tenía 24.

Caso #1:

Acta de nacimiento italiana
Giuseppe Ferrari
Acta de matrimonio en Argentina
José Ferraro
Acta de defunción en Argentina
José Ferraro

En este caso, debemos rectificar el apellido de Ferraro a Ferrari, no así el nombre ya que es una traducción literal.

Caso #2:

Acta de nacimiento italiana
Giovanni Pietro Bonucci
Acta de matrimonio en Argentina
Juan Pedro Bonucci
Acta de defunción en Argentina
Juan Bonucci

Acá lo unico que deberemos rectificar es el acta de defunción, ya que erróneamente se suprimió su segundo nombre.

Caso #3:

Acta de nacimiento italiana
Paolo Rocuzzo
Fecha de nacimiento
15/12/1905
Acta de matrimonio con fecha 08/10/1930
“Pablo Rocuzzo de 25 años se presentó a contraer matrimonio”

En este caso, tenemos que rectificar ya que al momento de contraer matrimonio, Paolo aún no había cumplido los 25 años, sino que tenía 24.

Ventajas

Rectificación judicial

vs. Administrativa

Vía judicial

» Plazo de duración: 3/4 meses
» Se presenta de manera digital (Expediente electrónico)
» Una sola demanda rectifica todas las actas (En todo el país)
» El proceso es llevado a cabo por un profesional (Abogado)

Vía administrativa

» Plazo de duración: 12/16 meses
» Se presenta de manera presencial con actas impresas
» Se debe rectificar acta por acta en cada registro (Si hay actas de otra provincia se debe pedir la rectificación allí)
» El trámite es personal

Vía judicial

» Plazo de duración: 3/4 meses
» Se presenta de manera digital (Expediente electrónico)
» Una sola demanda rectifica todas las actas (En todo el país)
» El proceso es llevado a cabo por un profesional (Abogado)

Vía administrativa

» Plazo de duración: 12/16 meses
» Se presenta de manera presencial con actas impresas
» Se debe rectificar acta por acta en cada registro (Si hay actas de otra provincia se debe pedir la rectificación allí)
» El trámite es personal

¡Seguinos!